*****************lavoz28.php

Otros números »
Nro 1 / Nro 2 / Nro 3 / Nro 4 / Nro 5 / Nro 6 / Nro 7 / Nro 8 / Nro 9 / Nro 10 / Nro 11 / Nro 12 / Nro 13 / Nro 14 / Nro 15 / Nro 16 / Nro 17 / Nro 18 / Nro 19 / Nro 20 / Nro 21 / Nro 22 / Nro 23 / Nro 24 / Nro 25 / Nro 26 / Nro 27 / Nro 28 / Nro 29 / Nro 30 / Nro 31 / Nro 32 / Nro 33 / Nro 34 / Nro 35 / Nro 36 / Nro 37 / Nro 38 / Nro 39 / Nro 40 / Nro 41 / Nro 42 / Nro 43 / Nro 44 / Nro 45 / Nro 46 / Nro 47 / Nro 48 / Nro 49 / Nro 50 / Nro 51 / Nro 52 / Nro 53 / Nro 54 / Nro 55 / Nro 56 / Nro 57 / Nro 58 / Nro 59 / Nro 60 / Nro 61 / Nro 62 / Nro 63 / Nro 64 / Nro 65 / Nro 66 / Nro 67 / Nro 68 / Nro 69


» Vino y Terminología «
La ampelografía


» Vinos y Actualidad «
Los italianos despiden al Tocai Friulano


» Vinos y Curiosidades «
Verdadera "cata a ciegas"


» Eventos: Valbona recomienda «
Buenos Aires Festival de Diseño
Mariano Otero Orquesta

4º Festival De Cine Y Video Latinoamericano de Buenos Aires

» El vino en la historia «
Marcus Aurelíus Probus. El padre de la Chardonnay




La ampelografía

La ampelografía, el estudio y descripción de la vid, de sus variedades (variantes o varietales) y de sus frutos, tiene una historia casi tan amplia como la propia historia del vino. Tanto es así que Plinio el Viejo ya describió detalladamente diferentes variedades. No obstante, hay un amplio consenso que fija el nacimiento de la ampelografía, tal y como hoy se la conoce, en fecha mucho más reciente, concretamente en 1940. Es entonces cuando comienza a trabajar en estas cuestiones el francés Pierre Galet, profesor del Departamento de Viticultura de Montpellier. Este investigador sentó las bases para la correcta identificación de las variedades.

El método de Galet se basa en una observación sistemática para la identificación de la forma y el contorno de las hojas, las características de los brotes, los peciolos, el sexo de las flores, la forma de los racimos, así como el color, tamaño, disposición y sabor de las uvas. La técnica tiene buenos resultados cuando se emplea para identificar diferencias entre variantes como, por ejemplo, la chardonnay con la garnacha, pero no funciona tan bien cuando hablamos de clones o de subvariantes. De hecho, la presencia de amplias divergencias en las características del suelo, el clima, enfermedades y plagas pueden afectar a la forma de las hojas, de los brotes y otras de las características analizadas, llevando a la confusión y al error.

Aunque no hay acuerdo respecto de la cifra exacta, el número de variantes de vid que se cultivan se sitúa entre 10.000 y 20.000, en su gran mayoría descendientes directas de la vitis vinifera, pero el resto tienen otros orígenes, como, por ejemplo, la vitis lambrusca.

La más importante reserva genética de cepas se encuentra en Vassal (Francia). Esta reserva cuenta con unas 5.000 variantes de vid, de las cuales aproximadamente 3.500 están perfectamente identificadas. Estas vides proceden de 35 países distintos. La reserva tiene sus orígenes en el año 1876 en la École d’Agriculture de Montpellier.

No debemos olvidar, de todos modos, el problema de la sinonimia, que significa que una misma variante puede tener diferentes nombres en los distintos lugares en que se cultiva. También se suele dar el problema opuesto, es decir, diferentes variantes suelen ser llamados con el mismo nombre. Veamos el siguiente ejemplo: el Beaujolais es un vino elaborado fundamentalmente a base de la variante “gamay”. El problema surge porque en su elaboración de usa un buen número de variantes a las que se denomina gamay, pero que realmente no lo son. Pero aún hay más, en California a la variante con el que se elabora un tinto ligero y afrutado con bastantes similitudes al beaujolais se la llama “gamay Beaujolais” aunque resulta ser un clon de pinot noir.

Recientemente, y como alternativa a la ampelografía, se ha planteado la gran utilidad del análisis del ADN de los viñedos como método mucho más fiable para identificar las diferentes variantes y, más importante, para establecer lazos entre ellos. En el desarrollo de este método ha jugado un papel clave Carole Meredith, profesora de viticultura y enología en la Universidad de Davis (California).

Fuente: Paco Higón verema.com




Los italianos despiden al Tocai Friulano

La vendimia 2006 de Tocai será la última para los italianos. Después de conocerse que a partir del 31 de marzo de 2007 solamente Tokaji en Hungría, puede producir un vino con ese nombre.

Los productores del vino en Friuli, donde se ha hecho por siglos, ahora deberán llamar a su vino simplemente Friulano. Por eso un par de semanas atrás la cosecha de Tocai estuvo cargada de emociones y celebrada en una playa de Lignano con bailes y mucho pesar por el pedazo de historia local que pierden.

Hungría es miembro de la Unión Europea (UE) desde el pasado 1 de mayo y gracias a su tratado de adhesión, el país dispondrá de los derechos exclusivos a la denominación Tokaj/Tokaji (el primero es el nombre de la ciudad y la zona, el segundo el gentilicio húngaro para llamar al vino).
Calificado por el rey de Francia Luis XIV como vino de reyes, los productores en el noroeste de Hungría llevan buen tiempo luchando para proteger lo que consideran propio frente a otras similares denominaciones como la del Tocai Friulano italiano y el Tokachi japonés.

El es una mezcla de vino blanco dulce elaborado con las variedad Furmint y Hárslevelú a los que se le agrega un poco de Muscat. Su gran particularidad respecto de otros vinos nobles dulces se debe al tipo de suelos (de origen volcánico). Además de tener la influencia de los ríos Bodrog y Hernád que forman las neblinas otoñales que recorren la llamada montaña pelada de 528 metros y que pasa por encima de las poblaciones de Tokay y Tarcal.

En los largos envejecimientos a 8 metros de profundidad trabaja un hongo llamado cladosporium cellae, que absorbe los ésteres, aldehidos volátiles y los vapores de alcohol. Además este vino se mide a través del original sistema de puttonyos que confiere al vino el peculiar dulzor y su gusto mohoso (champiñón). El mayor grado de dulzor y complejidad corresponde a los Tokay de 6 puttonyos. Este último llamado Aszu Esszencia.

Fuente: chilevinos.com




Verdadera "cata a ciegas"

En Argentina existe un método muy particular para el control de calidad de cosméticos y alimentos: la "cata a ciegas", realizada por no videntes.

A las personas con discapacidades visuales generalmente les cuesta conseguir trabajo. Al mismo tiempo, suelen tener sus otros sentidos mucho más desarrollados que los videntes. Por eso, la consultora de gastronomía STG -junto con el Ministerio de Trabajo argentino y la Fundación Par - aprovecharon este potencial e impulsaron el sistema de "cata a ciegas" a cargo de no videntes.

Se conoce como "cata a ciegas" a la prueba en la que se oculta la marca o variedad del producto a quien lo saborea. Generalmente se usa para la cata de vinos. Carolina Garicoche - responsable del Departamento de Análisis Sensorial de la consultora STG - explicó a BBC Mundo que el proyecto surgió luego de que a la directora de la consultora un alumno le preguntara si la "cata a ciegas" se llamaba así porque la realizaban personas no videntes.

A raíz de esa simple pregunta, se les ocurrió investigar si la idea era viable, y en 2002 pusieron en marcha el panel de ciegos. Según han investigado, se trata de la única experiencia de este tipo en todo el mundo.

Los paneles están formados por 23 personas que fueron capacitadas para trabajar en equipo y responder a los mismos parámetros. El análisis que hacen es cualitativo -mediante la descripción de sus sensaciones- y cuantitativo, a través de una calificación numérica.
La "cata a ciegas" en Argentina es la única experiencia de este tipo en el mundo.
"Los no videntes son muy detallistas y minuciosos a la hora de testear".
Para ejemplificar, relató la siguiente anécdota: "Es una experiencia que hicimos. En una feria de vinos se hizo una prueba con consumidores. Se les presentó un vino blanco frío y el mismo vino teñido de tinto a temperatura ambiente para que los describieran".
"Todos empezaron a describir al de color rojo como un vino tinto. Allí estaba presente uno de los ciegos, que en el momento de probarlo dijo: 'a mí me sirvieron el mismo vino'. Tenía razón, y fue la única persona que se había dado cuenta de eso".

Fuente: Rosario Gabino / bbcmundo.com



Buenos Aires Festival de Diseño
Av. Dorrego y Zapiola
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Organizado por el CMD, se realizará del 12 al 29 de octubre en distintos puntos de la Ciudad. El evento mostrará proyectos y conceptos que unen al diseño, el conocimiento y la comunidad. Habrá instalaciones, exposiciones, workshops, seminarios, circuitos de diseño, conferencias, eventos interdisciplinarios y lanzamientos de productos. Más de 180 diseñadores de todas las disciplinas expondrán sus trabajos en “El Dorrego”.

[+] más información
[+] Programación completa (PDF)


Mariano Otero Orquesta
Todos los lunes de Octubre 21 hs / La Trastienda Club, Balcarce 460, 4342-7650
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Una de las pocas ocasiones para escuchar en Buenos Aires una big band de semejantes características, formada por 13 músicos del más alto nivel interpretativo.
La música, compuesta por el contrabajista Mariano Otero, contiene influencias de Charles Mingus, Gil Evans, Duke Ellington y Dave Holland –entre otros- revelan su pasión por la vanguardia y la tradición del jazz.
Este proyecto que comenzó en el 2005, le valió a Mariano Otero ser reconocido como "mejor músico de jazz del año" y "mejor big band" por el periódico "La Nación". También trabaja activamente en shows y grabaciones con los músicos más reconocidos del ambiente jazzístico: Ernesto Jodos, Walter Malosetti, Pepi Taveira, Juan Cruz de Urquiza, Rodrigo Domínguez, Enrique Norris, Sergio Verdinelli, Luis Natch, entre otros.



4º Festival De Cine Y Video Latinoamericano de Buenos Aires
12 al 25 de Octubre 2006 / Sala Atlas Recoleta / Guido 1952
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El IV Festival de Cine y Video Latinoamericano ofrece un amplio panorama de la producción independiente y alternativa de la región y de España.
A las proyecciones se sumarán varias charlas y seminarios con participantes nacionales y extranjeros. La muestra, que se desarrollará hasta el miércoles 25, presentará más de 80 títulos.

[+] más info » películas
[+] más info » programa del festival




Marcus Aurelíus Probus. El padre de la Chardonnay.


Marcus Aurelíus Probus nació en Sirmium, Panonia, en el año 232. De familia noble y guerrera fue criado con rigor espartano para las armas, y desde muy joven entró en el ejército donde se destacaron sus valientes cualidades profesionales.

Probus, no sólo llegó a ser un gran general, sino también un fino y culto bonvivant. Aun en medio del fragor de la guerra, se las ingenió para reclutar a su servicio a los mejores cocineros de la época.

Durante 25 años, combatió y sirvió con eficacia y valor a los emperadores Decio, Trebonio Galo, Valeriano, Galieno, Claudio II y Aureliano Tácito. Exhibió una impecable hoja de servicios militares por lo cual fue altamente respetado en la legión.

Pero Probus era un hombre especial más allá de sus habilidades militares. Admiraba la buena mesa y los grandes vinos, y se lo reconoce como uno de los impulsores de la alta cocina en su época y como el “Padre de la Chardonnay”.
Probus tenía un estilo muy especial para administrar sus legiones. Con el propósito de no permitir que sus soldados estuvieran ociosos y también evitar ideas revolucionarias, en tiempos de paz, empleaba al ejército en diversos trabajos útiles a la comunidad. Investigador nato y gran aficionado al vino, en el oriente del imperio encontró una cepa que le llamó especialmente la atención. Era rubia, dulce y pecosa, y se producía con ella un vino dorado verdoso, fuerte, pero no áspero, con notas fragantes de hierba fresca y el brillo de los minerales. Había descubierto a la variedad Chardonnay.
Cuando se establece en las Galias, en una de sus operaciones militares más brillantes se encargó de llevar su preciado descubrimiento. Como tarea comunal las sembró en grandes extensiones de fértiles campos en lo que es actualmente la Alsacia y Borgoña, después de descubrir en estos territorios las condiciones ideales para el desarrollo de “su cepa”.

En el año 276 fue electo Emperador, y gobernó durante seis años, durante los que siguió desarrollando la tarea de plantación y cuidado de las cepas Chardonnay.

En el año 282, mientras personalmente supervisaba los trabajos en el sistema de regadío para sus viñedos, Probus fue asesinado por sus propias tropas.
Su muerte fue lamentada tanto por el Senado como por el pueblo e incluso los soldados, arrepentidos, erigieron un monumento en su honor.

Se sucesor Marco Carus, de origen Galo, subió al poder en Septiembre del año 282. Sólo un año después, en Agosto del año 283, fue fulminado por un rayo mientras visitaba casualmente uno de los viñedos de la Chardonnay.
J usticia divina, la de Baco, cuenta la leyenda popular.






[ arriba ]
Nuestros Vinos | Dónde comprarlos?
La Región | Nuestros Viñedos | Nuestra Familia | La Bodega | Prensa
Turismo y Visitas | Facebook | La Voz de la Antigua Cava

Beber con moderación.
©2024 Bodega Augusto Pulenta. ®Todos los derechos reservados.

Desarrollo Web: Invasor Diagonal