|
|
|
ir arriba
|
Valbona Bonarda Reserva 2002
Esta variedad de origen Italiano es la segunda variedad más implantada en nuestro país (16080 ha.) después del Malbec (19100 ha.). La bonarda elaborada como varietal tiene gran riqueza en cuanto al color, que se muestra muy intenso y atractivo, con tonos violetas principalmente cuando es joven. Asimismo, es destacable la intensa presencia de fruta, tanto en nariz, con un perfume característico, como en boca, donde se percibe redondo y equilibrado. Demuestra su potencia principalmente cuando es joven y permite tomarse fresco. Las uvas utilizadas para vinificar nuestro bonarda proceden de plantas de 35 años de edad de nuestra finca Doña Filomena, lo que nos permite obtener una muy buena concentración de sabores, aromas y taninos.
» Ver ficha técnica
» Donde comprarlo?
|
|
|
ir arriba
|
El vino y el origen del tapeo español
El Rey Alfonso XIII estaba realizando una visita oficial a la provincia de Cádiz y al pasar por el Ventorrillo del Chato (venta que aún hoy existe) se paró para descansar un rato. El Rey pidió una copa de Jerez, pero en ese momento una corriente de aire entró en la Venta y, para que el vino no se llenara de arena de la playa el camarero tuvo la feliz idea de colocar una lonchita de jamón en el catavinos real. El Rey preguntó por qué ponían esa loncha de jamón sobre la copa, y el camarero disculpándose le dijo que colocó así la "tapa" para evitar que el vino se estropease con la arena. Al Rey le gustó la idea, se comió la tapa, se bebió el vino, y pidió que le sirvieran otro, pero con "otra tapa igual". Al ver esto, todos los miembros de la Corte que le acompañaban pidieron lo mismo.
Es así como la tapa, al principio, se depositaba sobre la boca de la jarra o vaso servido, por lo que "tapaba" el recipiente: de ahí el origen de la palabra. Servía para acompañar la bebida y para evitar que algún "visitante volador" entrase en el preciado líquido. En aquellos tiempos la tapa consistía en una loncha de jamón o en rodajas de chorizo o de otro embutido y, a veces, era sustituido por una cuña de queso.
|
|
|
ir arriba
|
El vino y sus refranes
Parte 1: Beber con moderación:
A nadie le hace daño el vino, si se toma con tino.
Quien bebe poco, bebe más.
Quien mucho vino bebe, a sí se daña y a los otros hiere.
Mucho vino, poco tino.
Bueno es beber, pero no hasta caer.
Beber con medida, alarga la vida.
El vino demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra.
Bebe agua a chorros y el vino a sorbos.
Bebe, que te rías del vino, y déjalo antes de que se ría de ti.
El bebedor fino, a sorbito bebe el vino.
Bebe el vino a discreción y no a boca de cangilón.
|
|
|
ir arriba
|
Los Aromas en el vino
Dentro de los aromas del vino se pueden distinguir tres tipos que corresponden a diversos factores como son la variedad de uva, el terreno en el que se encuentra plantada, la elaboración a que ha sido sometida, la edad del vino y su estado de conservación.
Aromas primarios o de la variedad
Son aquellos correspondientes a la uva y a las circunstancias que la rodean como suelo y clima. La variedad otorga al vino su sabor y también sus aromas según sea la intensidad y la finura de los componentes aromáticos del fruto; pero para que estos se revelen con todas sus cualidades es esencial iniciar el proceso de vinificación ya que sobre todo en el prensado y la maceración pasan al vino multitud de esencias de las pieles.
Aromas: Flores, frutas, vegetal y especias.
Aromas secundarios o de fermentación
Son los procedentes de la transformación de los azúcares de la uva en alcohol, por tanto podemos decir que dependen mucho de la concentración de azúcar, y por lo tanto del grado de madurez, de las uvas y del método de vinificación.
Aromas: Alcoholes (etílico), lácticos (mantequilla), ácidos grasos (jabón, cera, etc), aldehídos (levadura, pan, etc.) y esteres.
Aromas terciarios o de crianza
Son los propios de la fase de crianza y envejecimiento del vino tanto en barrica como en botella y son conocidos también como bouquet. Uno de los elementos que más influyen en la formación de aromas terciarios es la madera de las barricas en que ha sido criado. No sólo el tipo de madera si no también el tamaño de la barrica, su edad, su tostado y el tiempo de permanecia del vino en la misma.
Como segunda fase existe una maduración en botella que perfecciona y otorga elegancia al vino y que puede dar lugar a dos tipos de aromas: de reducción o procedente de la protección del vino de los efectos del aire; se conocen como aromas cerrados, de botella; y de oxidación o procedente de un proceso opuesto, es decir, del contacto del vino con oxígeno en algún momento de su vida. Ladrillo para los vinos viejos y marrones en los más oxidados.
Aromas: Animal (cuero), vegetal seco (tabacos), torrefactos (café, cacao, etc), frutos secos (nueces, avellana, etc).
Cabernet Sauvignon: El aroma típico es a pimientos verdes. También se lo puede emparentar a frutos rojos: cassis, frambuesas, ciruela, mora, canela y eucaliptos. Durante el envejecimiento puede aparecer el aroma a confitura, madera, ahumado, tostado, canela y chocolate.
» Augusto P. 2001
» Valbona Cabernet Sauvignon Reserva 2001
» Valbona Cabernet Sauvignon 2001
Malbec: Es un vino carnoso que presenta aromas típicos a frutas negras, cerezas y madera, anís, frutos rojos, violetas. Cuando evolucionan aparecen la canela y toques de vainilla.
» Valbona Malbec Reserva 2001
» Valbona Malbec 2001
Syrah: Posee aroma a frutos maduros, cerezas , cassis, mora, trufas, cedro y canela. Puede aparecer la violeta y la rosa.
» Valbona Syrah 2001
Bonarda: Posee aromas intenso a frutas rojas donde aparece las moras, frambuesas, grosellas, cerezas y la frutilla.
» Valbona Bonarda Reserva 2001
» Valbona Bonarda 2001
Merlot: Frutos rojos, cerezas y ciruelas maduras, hojas molidas y mermelada. En algunos aparece el caramelo.
Chardonnay: El ananá, la miel, y la manzana verde son los más típicos. Cuando poseen crianza en roble, también a vainilla, y aromas lácteos como la manteca.
» Valbona Chardonnay Roble 2001
» Valbona Chardonnay 2001
Torrontés: Muy intensos y florales. Toques de ruda, nuez moscada, rosa, geranio, hinojo, anana y manzana.
» Valbona Torrontés Sanjuanino 2001
Sauvignon Blanc: Pomelo, durazno, pasto recién cortado, ruda, almizcle, manzanas verdes, ventuamente a ahumado o tostado.
|
|
|
ir arriba
|
Islam y el Vino. Una historia de amor en al-Andalus
'Vino dorado es mi dueño y amigo, gozo, contento, doctor de mis males. Caldo, licor, rosolí y malvasía. Néctar, mosto, ambrosía y mistela'. Ben Quzman, zéjel 29.
Álcool, alcohol, alambique, aloque (vino rosado de mezcla de tintos y blancos), alquitara, arrope (mosto cocido), arroba (16,1 litros de vino), azumbre (apróx. dos litros de vino), redoma (frasca de cristal), sirope o jarabe...son algunos vocablos relacionados con el vino que el portugués o el español actuales han tomado prestados del legado de ocho siglos de convivencia con los seguidores del profeta Mahoma. Para algunos puede constituir una sorpresa tal cúmulo de términos provenientes de una cultura que parece aborrecer el vino, considerándolo un producto satánico. Pues no siempre esto ha sido así, sino que además al-Andalus generalmente coqueteó con el vino y salvo esporádicos ataques y prohibiciones, fue muy condescendiente con el consumo del más egregio derivado de la uva.
Dice una leyenda andalusí del siglo X que Alá, después de crear el mundo, concedió casi todos los deseos a los habitantes de al-Andalus. Dotó a la península de grandes ríos, climas benignos y cielos azules. Pero, llegado el momento, Alá llego a preguntarse que con un lugar así, ¿quién iba a querer ganarse el paraíso? De tal forma veían los andalusíes su tierra. No es de extrañar que viviendo ya en el paraíso, el vino corriera plácidamente por sus festejos. En el ámbito peninsular, la progresiva sedentarización de los pueblos árabes y la compleja amalgama de pueblos y religiones que en ella se dieron cita, provocaron una 'culturización' en un primer momento del Islam que tiene su mayor reflejo en la época del califato independiente (Siglo X), cuando el consumo de vino era generalizado.
Extracto de un artículo escrito por Ernesto de Serdio.
|
|
|
|
Pintura
La vid y el vino han ocupado en todas las épocas y civilizaciones un lugar destacado en las bellas artes, entre las que se cuenta con preeminencia la pintura. Desde las ilustraciones y escenas mitológicas griegas, pasando por la época medieval hasta llegar al renacimiento y el modernismo, el vino ha estado siempre presente en el arte con un sentido de fondo.
Los Borrachos, Diego Velazquez:
Muchos son los expertos que piensan que la intención del autor en este cuadro fue la de burlarse de los dioses antiguos. Baco aparece en él como un joven fornido, de labios sensuales, que se ha desnudado como burla y los que le acompañan son bribones o soldados de los tercios, vistos en su más inmediata realidad. El realismo del cuadro resulta impresionante, parece como si el artista hubiera pintado un grupo de zarrapastrosos a los que el vino ayuda a olvidar su infortunio y que, en el punto álgido de su delirio, rinden homenaje a Baco y al vino.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un pintor barroco español. Nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1660, a la edad de 61 años. Su obra más famosa es "Las meninas".
|
|
|
|
|