 |
|
|
ir arriba
|

AUGUSTO P. 2001 - AGOTADO
Para aquellos fanáticos
de nuestro vino AUGUSTO P.,
debemos informarles que la
cosecha 2001 esta agotada.
Esta partida de 9983 botellas
que logró la medalla
de oro en el concurso internacional
VINANDINO 2003, fue un fiel
exponente de los vinos de alta
gama de San Juan. En los próximos
meses estará disponible
la nueva cosecha 2002 de nuestro
AUGUSTO P.
|
|
|
ir arriba
|
Maximus, la botella de vino más grande del mundo.

La botella de vino más grande
del mundo, de una capacidad equivalente a 173 botellas
estándar, fue vendida en Noviembre de 2004
en una subasta de Sotheby's en Nueva York.
Bautizada
'Maximus' y concebida
por iniciativa
de una cadena de
restaurantes estadounidense,
la botella contiene
130 litros de un
Cabernet Sauvignon
Beringer (Napa
Valley, California),
Reserva Privada
2001, y se vendió a
U$S 55812.
Certificado por el libro Guiness de los récords, el objeto,
que tiene la forma de una botella de Bordeaux, mide 138 cm de alto
y otros tantos de circunferencia, y puede llenar 1.200 copas. La
botella fue realizada por artesanos del vidrio en la república
Checa. El proceso de desarrollo de esta enorme botella fue complicado.
Luego de varios meses de desarrollo, el primer intento falló y
hubo que comenzar de cero.
La botella fue bautizada con el nombre Maximus,
siguiendo la tradición en la que, a cada
tipo de botella le corresponde el nombre de un
rey Bíblico (Jeroboam, 4,5 litros – Mathusalem,
6 litros – Salmanazar, 9 litros – Baltasar,
12 litros – Nabucodonosor, 15 litros).
|
|
|
ir arriba
|
Microoxigenación
en vinos
La
micro-oxigenación es una técnica
utilizada en la elaboración de vinos
finos para mejorar algunas de sus cualidades.
Si bien la micro-oxigenación primaria
es la que se da en la barrica de roble, actualmente
se utilizan maquinarias de última tecnología
para aplicarla una vez terminada la fermentación
alcohólica. La misma sirve para conservar
por más tiempo aquellos elementos que
los sentidos humanos pueden percibir como el
COLOR, el AROMA y su EQUILIBRIO. Su proceso
esta dividido en tres etapas: En una primera
etapa sirve para la fijación de antocianos*,
en una segunda la de profundizar la estructura
y una tercera de armonización.
*Antocianos:
Son los pigmentos rojos responsables
del color
de
los vinos tintos.
Fuente:
Revista El vino & su
industria.
|
|
|
ir arriba
|
Historia del vino en California.
En el Siglo XVI, fueron los colonos
españoles los primeros en plantar la vid
en lo que hoy día es México. Más
tarde en el Siglo XVIII, las misiones franciscanas,
lideradas por el Padre Junipero Serra fueron expandiéndose
desde México hasta California. En total
13 misiones fueron establecidas, llegando al norte
a la zona de Sonoma, y en cada una de ellas se
plantaron vides. La variedad conocida como "Mission" tiene
su origen en una antigua variedad española.
Una vez cerradas las misiones, dejaron varias zonas
cultivadas de vides, y personas entrenadas en las
técnicas de producción.

Mapa
con la ubicación
de las misiones en California.
En 1820 Joshep Chapman plantó el primer viñedo en la
zona de Los Angeles, inaugurando una nueva etapa de plantaciones
con fines comerciales. Una decada más tarde Jean Louis Vignes,
de origen francés, implantó distintas variedades de
origen europeo, impulsando la producción y el comercio del
vino.
Pero
el verdadero impulsor de
el vino a nivel industrial,
fue el noble Húngaro
Agoston Haraszthy, quién
en 1850 se desempeñaba
como Sheriff en el condado
de San Diego.
Luego de una primera etapa de estudio del suelo, Agoston
llegó a la conclusión que plantando variedades nobles
europeas en los territorios más aptos de la zona, sería
capaz de producir un vino que pueda competir comercialmente con los
vinos producidos en Europa. Luego de probar distintas variedades
europeas en distintas zonas de California, fue en el Valle de Sonoma
donde encontró las condiciones excepcionales que buscaba para
producir vinos de calidad. En esos años triplicó el área
cultivada de vides y la producción en su bodega bautizada "Buena
Vista", hoy día lugar histórico.
|
|
|
|
Cine
"Entre Copas" (Sideways)

Dos viejos amigos deciden hacer un viaje festivo
por las bodegas del valle de Santa Inés
(California, U.S.A.). El motivo del viaje es
despedir la soltería de Jack Lopate (Thomas
Haden Church). Miles Raymond (Paul Giamatti),
su viejo amigo y colega de la universidad, lo
llevará a través de las bodegas,
guiándolo en la cata de los vinos.
Pero las cosas toman un rumbo inesperado cuando, entre copa y copa,
conocen a Stephanie y Maya, dos mujeras ávidas conocedoras
y bebedoras de vino.
"Entre Copas" es una peculiar comedia protagonizada por una pareja
de lo más extraña. Miles es escritor y maniático conocedor
de vinos, un hombre que sólo quiere probar la perfección que guarda
una botella. Jack, es un seductor con un desbordado gusto por el sexo, que no
duda en seguir mascando su chicle mientras prueba una copa de un elaborado Pinot
Noir.
Pero detrás de una sucesión de divertidos gags y
situaciones disparatadas, el espectador se va quedando con un amargo
sabor por el transfondo de los personajes, sus ambiciones fallidas
y una juventud que se desvanece.

Miles (izquierda) y Jack (derecha) probando vinos en un bodega.
Dirección:
Alexander Payne.
Origen: USA.
Año: 2004.
Duración: 123 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Paul Giamatti (Miles Raymond), Thomas Haden
Church (Jack Lopate), Sandra Oh (Stephanie) y Virginia Madsen (Maya).
» Ver Website Oficial "Entre Copas"
Alexander
Payne (nació en
Omaha, Nebraska, U.S.A)
Filmó entre
otras películas, "Las
Confesiones del Sr. Schmidt" con
Jack Nicholson en el
papel protagónico.
|
|
___________________________________________
[ suscribir
un amigo | de-suscribir | contáctenos ]
|
 |
|
|