*****************lavoz06.php

Otros números »
Nro 1 / Nro 2 / Nro 3 / Nro 4 / Nro 5 / Nro 6 / Nro 7 / Nro 8 / Nro 9 / Nro 10 / Nro 11 / Nro 12 / Nro 13 / Nro 14 / Nro 15 / Nro 16 / Nro 17 / Nro 18 / Nro 19 / Nro 20 / Nro 21 / Nro 22 / Nro 23 / Nro 24 / Nro 25 / Nro 26 / Nro 27 / Nro 28 / Nro 29 / Nro 30 / Nro 31 / Nro 32 / Nro 33 / Nro 34 / Nro 35 / Nro 36 / Nro 37 / Nro 38 / Nro 39 / Nro 40 / Nro 41 / Nro 42 / Nro 43 / Nro 44 / Nro 45 / Nro 46 / Nro 47 / Nro 48 / Nro 49 / Nro 50 / Nro 51 / Nro 52 / Nro 53 / Nro 54 / Nro 55 / Nro 56 / Nro 57 / Nro 58 / Nro 59 / Nro 60 / Nro 61 / Nro 62 / Nro 63 / Nro 64 / Nro 65 / Nro 66 / Nro 67 / Nro 68 / Nro 69


     Índice
»

Novedades Augusto Pulenta
Bodega Augusto Pulenta te invita a degustar sus vinos.

» Vino y Curiosidades
Un vino criado en el mar, bajo un atolón de coral.

» Vino y Terminología
Barricas de roble.

» Vino y Historia
De España a Argentina: Vino y colonización en América del Sur.


» Vino y Arte
Cine:
"Mondovino"
Un documental sobre el mundo del vino y los efectos de la globalización.


ir arriba


Bodega Augusto Pulenta te invita
a degustar sus vinos



Esta semana, a partir del miércoles 15 y hasta el sábado 18 de septiembre, Bodega Augusto Pulenta estará presente en la 3º edición de la feria VINOS & BODEGAS a realizarse en La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Esta feria constituye la exposición de vinos más importante de Argentina. Se lleva a cabo anualmente y su impacto es de gran importancia para el rubro vitivinícola en general. La misma contará de 250 marcas de las más prestigiosas bodegas, degustaciones, charlas, conferencias, música y arte, acompañada de la mejor gastronomía.

Los esperamos en nuestro stand para degustar nuestros vinos Augusto P., Valbona y Valbona Reserva, y como adelanto algunas partidas aun no disponibles en el mercado: Valbona Syrah Rosé cosecha 2004 y el nuevo Valbona Malbec Reserva 2002.



Exposición Vinos & Bodegas
Lugar: Pabellón Verde de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Fecha: 15, 16, 17 y 18 de Septiembre de 2004
Horario: de 17hs a 24hs




ir arriba


Palau, Oceanía.
Un vino criado en el mar, bajo un atolón de coral.


Palau, un minúsculo Estado de Oceanía va a depositar en las aguas turquesas de sus lagunas -formadas por atolones de coral- 30.000 botellas de vino japonés durante un año, esperando así acelerar su crianza y envejecimiento. Cuenta la leyenda que en el siglo XIV, y en esta pequeña isla de 487 kilómetros cuadrados, cazadores de tesoros descubrieron dentro de un barco hundido un vino de una calidad excepcional. Según los partidarios de esta técnica, ya experimentada en otras latitudes, la estabilidad de la temperatura de las aguas tropicales de la isla debería constituir el clima ideal para un buen envejecimiento del vino.

Bodegas conocidas de Japón participan en este proyecto, en el que se van a sumergir en las aguas ocho caldos diferentes, que van desde el blanco seco al tinto con cuerpo.

Las botellas son entregadas gratuitamente por los viticultores japoneses y Palau se compromete a construir contenedores, a sumergirlos y a vigilarlos, en caso de que algún submarinista se viese tentado por la idea tomarse un trago en el fondo de las lagunas.
Dentro de un año, las botellas se repartirán entre ambos países y se venderán a 50 dólares cada una.

En Francia también se están experimentando nuevas técnicas para envejecer el vino. En junio de 2002, una serie de botellas de bandol se hicieron a la mar durante año y medio a borde un velero que surca las aguas del Mediterráneo, mientras que otras fueron transportadas hasta Saint-Paul, una aldea de los Alpes, situada a 2.000 metros de altitud. Estas Navidades se comparará la maduración del vino de estas botellas con la de las que se quedaron en sus bodegas de origen en Provenza.
Fuente: Scott Radway, AFP.



ir arriba


Barricas de roble



La mayor y principal utilización de estos recipientes se da en la crianza de vinos, especialmente tintos. Sin embargo ciertas veces es usado en la fermentación alcohólica de los Chardonnay.

Los vinos se crían en barricas de roble para mejorar su estructura y para acomplejar el aroma y sabor. Los taninos que la madera de roble le aporta al vino, son los encargados de darle complejidad al vino, brindándole un mayor potencial de guarda.

Para construirlos se usa madera de roble debido a sus caraterísticas: los radios medulares que dan dureza a la estructura, su impermeabilidad, y la resistencia al desarrollo microbiano.



Como unidad de volumen se ha generalizado la barrica de 225 litros.

Las zonas donde se extrae la madera para la fabricación de las barricas son en Francia: Allier, Nevers y Limousin y en Estados Unidos: Missouri y Kentucky.

La elección de un roble u otro dependerá del tipo de vino que se desea obtener. Mientras que el roble francés imparte sabores más suaves y sutiles como vainilla, clavo de olor, especias y chocolate, el roble americano es un poco más impetuoso con aromas más intensos a coco, café, nuez moscada y matices tostados.

El efecto del quemado interior de las duelas de roble para su curvado tiene un importante efecto en los vinos, al menos en los primeros ciclos de uso de la barrica.
El tostado de la madera puede ser ligero, medio, medio plus y fuerte.



ir arriba


De España a Argentina: Vino y colonización en América del Sur

La historia del vino en América del sur se remonta a los primeros tiempos de la conquista. Tanto para la misa como para la mesa, los colonizadores exigían vino y, aunque ya las carabelas de Colón empezaron por transportarlo en toneles y pellejos, pronto hubo intentos transplantar vides españolas aunque con pobres resultados en las latitudes tropicales. No se desanimaron: en 1531 una real cédula aconsejaba llevar vides y olivos a las Indias y ante la elevada mortandad de los esquejes que hacían el viaje se llegaron a sembrar pepitas de uvas pasas, lo que originó una proliferación de plantaciones de características incontroladas y escasa calidad.

Hernán Cortes, gobernador de Nuevo España en el siglo XVI , ordenó el 20 de Marzo de 1524 que cada colono plantara 1000 pies de vid por cada cien aborígenes. Ya desde aquel tiempo se comenzó a practicar la injertación de la Vitis vinífera en cepas autóctonas, lo que entonces no se hacía en ningún otro país del mundo.

Aún así los viñedos prosperaron bien en los climas templados al sur del virreinato del Perú, hasta el punto de que los exportadores de la península intentaron, con escaso éxito, prohibir la producción de vinos criollos, para defender sus intereses comerciales.

Apenas habían transcurrido tres décadas de que la vitivinicultura comenzó en el virreinato de la Nueva España, en 1524, cuando el cultivo de la vid dio inicio en Argentina, en 1556. Los misioneros franciscanos y jesuitas, fueron los que iniciaron esta tarea en las tierras de América del Sur.

Los primeros viñedos de Argentina fueron plantados por el fraile mercedario Juan Cidrón, en 1557, en las zonas más septentrionales del país, en Santiago del Estero. La necesidad de contar con vino para celebrar la cotidiana ceremonia de la misa lo hizo sembrar vides para obtener la materia prima requerida para elaborar vino de mesa. Años después, habiendo sido ya fundada, en 1561, la ciudad de Mendoza, los viñedos fueron propagados hacia sitios más meridionales, como Mendoza y San Juan. En aquellos lejanos días la variedad de uva más empleada para producir vino era la Criolla (de hecho se habla de que existían dos tipos de esta cepa: la Criolla Grande y la Criolla Chica, que eran las más apropiadas para elaborar vino tinto, junto con otro vidueño, de nombre Cereza).

En 1850 el ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget introdujo diversas variedades francesas, lo que vino a significarse como un ostensible cambio en los viñedos. A él se debe la llegada de las primeras cepas de Malbec, la variedad emblemática del vino argentino. Al ser introducida en Argentina, a mediados del siglo XIX, era llamada “la uva francesa”. Junto con el vidueño Malbec llegaron las principales variedades de uvas originarias de Francia, como la Cabernet Sauvignon, la Pinot Noir, la Merlot, la Chardonnay y la Sauvignon Blanc.



Este acontecimiento fue decisivo, junto con el arribo de una gran corriente migratoria europea, italiana y española, principalmente, viticultores algunos de ellos, que habían estado en sus diversos lugares de origen en estrecha relación con la elaboración del vino, motivo por el cual al asentarse en su nuevo hogar continuaron trabajando en estas tareas.
Luego el desarrollo de una red centralizada de ferrocarril permitió la comercialización en gran escala hacia Buenos Aires y otros núcleos crecientes de población.




Cine: "Mondovino"
En la última edición del Festival de Cannes, se presentó este documental sobre el impacto de la globalización en el mundo del vino.



"El vino es complejo; es lo único que hay en la Tierra tan complejo como los seres humanos" dice Jonathan Nossiter en una rueda de prensa en el Festival de Cannes, lugar donde fue presentado su documental que compitió frente al exitoso "Farenheit 9/11", del director estadounidense Michael Moore.

Estel director oriundo de New York, introvertido y pensativo, que elige las palabras con sumo cuidado, comenta que se le ocurrió filmar este documental sobre el mundo del vino cuando se encontraba en Europa participando en una gira de catas. Entonces decidió explorar las relaciones entre padres e hijos y madres e hijas para investigar cómo se transmite el conocimiento entre las distintas generaciones. "No se trata únicamente de transmitir una determinada forma de hacer vino, sino de una forma de vivir la vida", observa.



Al documentar las tradiciones transmitidas de generación en generación de fabricantes de vino, "Mondovino" revela una rápida y cambiante industria donde los productores independientes se enfrentan a las grandes multinacionales en una batalla por la supervivencia.

En 'Mondovino', las líneas del frente se presentan sin dobleces. Los héroes son los pequeños productores con unas cuantas hectáreas, cuyos vinos son un reflejo de la tierra donde se cultivan. Los villanos son hombres como Michel Rolland, el asesor en enología más importante del mundo; la familia Mondavi, de California, que produce más de 100 millones de botellas desde Napa hasta Chile y desde Australia hasta la Toscana; las familias aristocráticas italianas y francesas que, despreocupadamente, "han abandonado su amor por la tierra" y se la venden a los Mondavi o se la alquilan a Rolland; e incluso Robert Parker, el famoso crítico enológico, cuyos gustos tienen un efecto directo en las formas de producir vino.



De un modo intrincado e indirecto, 'Mondovino' toca aspectos que despiertan una gran polémica hoy día: la globalización, el ascenso del fascismo, la creciente estandarización de la cultura, el imperialismo de EEUU (en este caso, del valle de Napa) y los efectos del capitalismo a ultranza. En pocas palabras: "lo que ocurre cuando una concentración excesiva de poder queda en manos de unas pocas personas".


Jonathan Nossitier nació el 12 de Noviembre de 1961 en Washington D.C. (EE.UU). Su documental Mondovino fue escrito, dirigido, filmado y editado por él mismo.





[ arriba ]
Nuestros Vinos | Dónde comprarlos?
La Región | Nuestros Viñedos | Nuestra Familia | La Bodega | Prensa
Turismo y Visitas | Facebook | La Voz de la Antigua Cava

Beber con moderación.
©2024 Bodega Augusto Pulenta. ®Todos los derechos reservados.

Desarrollo Web: Invasor Diagonal